Cuando queremos obtener información lo primero que tenemos que plantearnos es que sabemos ya (conocimientos previos) y que queremos saber.
Ya hemos hablado del exceso de información y de que no todo lo que encontramos en la web es información validad y contrastada. Además en anteriores entradas al blog hemos dado herramientas y recursos para poder hacer una búsqueda más efectiva pero quizás lo más importante es saber cuales son las palabras clave con las que preguntar al buscador.
![]() |
Existen tres tipos de palabras claves:
Las palabras claves de campo temático:
Son los nombres de las disciplinas y los términos imprescindibles que no pueden dejar de estar mencionadas en un documento que habla del tema de nuestra pregunta.
Las palabras claves de problema específico:
Son frases breves que mencionan el asunto o su núcleo problemático más específico. En realidad son segmentos de texto insertos en un contexto que intentamos rescatar.
Las palabras claves de referencias autorales:
Son nombres de autores que se encuentran directamente relacionados con el problema, y que son considerados clásicos o referentes importantes en la materia. Mejor utilizar sólo apellidos.
Una vez tenemos los conceptos claros vamos a mostrar un ejemplo en el que podrás ver como es la búsqueda según el tipo de palabras clave que utilicemos. Para ello vamos a utlizar el Google Académico.
1) Pregunta ¿ Qué entendemos por innovación educativa?
2) Traducimos a:
Campo temático: innovación educativa definición
Problema específico:
En este caso al ya tener más claro lo que buscaba los primaras palabras clave que he utilizado no respondían a mi verdadera pregunta y abriendo nuevos temas distintos al que yo pretendía como ejemplos de innovación en centros.
"innovacion educativa" "escuela" "concepto"
Al final :
Referencia autoral
En el caso de la búsqueda por autores creo que es interesante además colocar el término o concepto del cual buscamos información sobre dicho autor.
Muy bien felicitaciones.
ResponderEliminarTocaste el tema que nos pedian.
Felicitaciones.